Os recomiendo leer el siguiente artículo de periodismo científico publicado en El Pais. El enlace es éste:
El autor, Javier Sanpedro, es un investigador que también escribe habitualmente artículos de divulgación científica como éste. Es una de las poquísimas personas que hacen periodismo científico de calidad en este país.
El tema de este artículo es más que importante por sí mismo, pero además quisiera destacar un párrafo hacia el final que copio abajo. Me gustaría que lo interpretáseis en el contexto de las relaciones entre investigación e industria química y biológica, en uno de los sentidos y campos que más destaqué en clase. Las palabras, citadas textualmente entre comillas, son del coordinador de un equipo internacional de investigadores que trabajan en 37 centros repartido en distintos países. Fijaros en el uso de la palabra «industria» por parte de un investigador científico destacado.
El siguente parrafo es reproducción de la parte del texto mencionada.
“Todos estos descubrimientos genéticos”, prosigue Bauxbaum, “tienen que trasladarse ahora a estudios moleculares, celulares y animales para conseguir futuros beneficios para los afectados y sus familias; un estudio como éste crea una industria para muchos años, con laboratorios buscando los efectos fisiológicas de los cambios genéticos que hemos encontrado y buscando fármacos para contrarrestar sus efectos”.