Las bacterias moran en las entrañas de la Tierra

El País – 28/12/2014

Las bacterias moran en las entrañas de la Tierra

El taladro más profundo halla “intraterrestres” 2,4 kilómetros bajo el fondo marino

Rusia anuncia el hallazgo de vida “desconocida” en una muestra de agua contaminada (enlace)

Javier Sampedro – 28/12/2014

No está resultando fácil hallar vida alienígena en otros planetas, pero a este paso acabaremos encontrándola en el nuestro. El taladro más profundo que se ha introducido nunca bajo el fondo oceánico –en una misión del Programa Internacional de Descubrimiento del Océano, IODP— ha encontrado bacterias a 2,4 kilómetros bajo el suelo marino junto a Japón. Allí abajo no hay mucho que hacer, realmente, y los microorganismos subsisten a base de una magra dieta de hidrocarburos y un aburrido estilo de vida cercano a la hibernación. Pero el caso es que allí están, y quién sabe cuánto más abajo. Ya tienen un nombre: los intraterrestres.

enlace

Este artículo se refiere a unos estudios y descubrimientos que comtamos en clase en el tema 3, cuando hablábamos del concepto y extensión de la biosfera.

Sobre este tema puede resultar interesante echar un vistazo a un texto bastante anterior que puede ser muy sugerente:

Thomas Gold «The deep, hot biosphere» (enlace Google, pdf)

 

microRNAs – Communicating Across Kingdoms?

The Scientist – 15/12/2014

Communicating Across Kingdoms?

Sandhya Sekar | December 15, 2014

Researchers pinpoint microRNAs that could play a role in how Wolbachia bacteria manipulate their arthropod hosts.

Wolbachia bacteria live inside the cells of other species and can strongly influence the lives of their hosts. These bacteria manipulate host reproductive biology to increase their own transmission. Wolbachia have been documented in more than 40 percent of terrestrial arthropods.

Exactly how Wolbachia manage to manipulate a wide variety of hosts has puzzled scientists for decades. In a paper published in PNAS today (December 15), Sassan Asgari from the University of Queensland, Australia, and his colleagues propose a microRNA-mediated mechanism by which Wolbachia could achieve such “cross-kingdom communication.”

enlace

 

300 científicos contra el 'matabuitres'

El País – 09/12/2014

300 científicos contra el ‘matabuitres’

Javier Salas

Mientras la comunidad científica advertía del peligro para los buitres, el Gobierno de Mariano Rajoy decidió aprobar el uso en ganado de un medicamento, el diclofenaco, que acaba con la vida de estas y otras rapaces con un simple bocado y que podría extinguir a toda la población en muy pocos años. Desde entonces, las evidencias contra el uso de este y otros medicamentos veterinarios se han consolidado hasta el punto de que se espera que esta misma semana la Agencia Europea del Medicamento (AEM) entregue su informe a la Comisión sobre la conveniencia o no de prohibir definitivamente su uso.

enlace

The Scientist Daily

The Scientist es una revista de divulgación científica seria y fiable. Tiene versión gratuita y de pago. Es muy recomendable. En este enlace puede encontrar más información.

The Scientist Daily

December 08, 2014

Selected Stories

Covering the life sciences inside and out

image: Vanishing Y Chromosomes

Vanishing Y Chromosomes

By Molly Sharlach

A new study reveals an association between smoking and rates of Y chromosome loss in blood cells, which may explain elevated cancer risk among male smokers.

image: Valuable Cord Blood Sits Unused

Valuable Cord Blood Sits Unused

By Lydia Chain

High costs are keeping patients from using stem cells harvested from umbilical cords

image: Genome Digest

Genome Digest

By Tracy Vence

What researchers are learning as they sequence, map, and decode species’ genomes

The Nutshell

Daily News Roundup

image: New NIH IRB Guidelines Proposed

New NIH IRB Guidelines Proposed

By Jef Akst

A draft policy from the US National Institutes of Health suggests that clinical studies performed at multiple sites should be reviewed by a single institutional review board.

image: Watson Sells Nobel for $4.1M

Watson Sells Nobel for $4.1M

By Molly Sharlach

James Watson, who helped to discover the structure of DNA, has auctioned off his Nobel Prize medal.

image: Shoring Up Golgi To Slow Alzheimer’s

Shoring Up Golgi To Slow Alzheimer’s

By Kerry Grens

Blocking activity of a kinase in a mouse model protects Golgi in cells and reduces the build-up of amyloid β, a primary component of Alzheimer’s disease.

Multimedia

Video, Slideshows, Infographics

image: Image of the Day: Precise Particle

Image of the Day

A model of a specially designed nanoparticle that targets a drug (purple) specifically to the liver or kidney and can be tracked using a fluorescent dye (blue)

image: Disease on the Wing

Disease on the Wing

Bats’ special relationship with pathogens

Sponsored Webinars

Educational videos and online seminars

image: Spotlight on Epigenetics Drug Discovery

Spotlight on Epigenetics Drug Discovery

Efforts to unravel the epigenome and a deeper understanding of the role epigenetic pathways play in cell function and disease have led to intense drug-discovery initiatives both in academia and the pharma/biotech industry. The Scientist brings together a panel of experts to address some of the key questions that the field is grappling with today.

Resucitar la muerte celular programada para tratar el linfoma de Hodgkin

madri+d – 09/12/2014 – El País Digital

Resucitar la muerte celular programada para tratar el linfoma de Hodgkin

Emilio de Benito

El linfoma de Hodgkin es un tumor afortunadamente poco frecuente de la sangre Y la capacidad de reactivar la muerte celular programada es una esperanzadora vía para tratar los casos resistentes a la medicación o las recaídas, según los datos que se han expuesto en el Congreso de la Asociación Americana de Hematología (ASH) que se ha celebrado en San Francisco. En una de las sesiones inaugurales, en las que se destacan las novedades del día, se han presentado dos trabajos para estos casos especialmente complicados dirigidos a la misma diana, los genes PD (muerte programada, por sus siglas en inglés), y ambos con una conclusión parecida: un aumento de la supervivencia de más del 60%.

enlace


El Sistema mi+d ofrece un servicio de alerta de información de actualidad en materia de I+D+I, un servicio diario de noticias de ciencia y tecnología que ha convertido al Sistema mi+d en un referente obligado para todos aquellos interesados en el desarrollo científico y en su incidencia social y económica.

Puede suscribirse de forma gratuita en este enlace.